Efectos políticos de los medios
Resultados del Proyecto de Investigación PID-P001, UNLP, 2006-2008
Este Anexo detalla los cuadros estadísticos de la investigación acerca de la influencia de los medios de comunicación sobre el interés, el activismo y las actitudes de los argentinos hacia el sistema político, correspondiente al Proyecto PID-P001 (Universidad Nacional de La Plata, 2006-2008) dirigido por José Eduardo Jorge. Ver los artículos Impacto de los Medios en la Política Argentina y El Impacto Político de la Televisión y los Diarios.
Cita sugerida: Jorge, José Eduardo: «Impacto de los medios de comunicación sobre el interés y el activismo político de los argentinos. Un análisis a partir de encuestas nacionales y regionales», Question 1(27), agosto de 2010.
________________
Tabla Nº 1
Influencias sobre el Interés por la Política
Análisis de Regresión Logística
Odds Ratios y Niveles de Significación
VARIABLES | ECCP 2008 | WVS 2006 | WVS 1999 | |
Nivel Educativo | No sig. | p<0.001 | p<0.002 | |
-Alto | 3,693 p<0.001 |
2,226 p<0.004 |
||
-Medio | No sig. | 1,915 p<0.002 |
||
Confianza en los Partidos Políticos | p<0.001 | p<0.001 | p<0.001 | |
-Bastante / Mucha confianza | 11,843 p<0.001 |
6,655 p<0.001 |
8,883 p<0.001 |
|
-No mucha confianza | 2,015 p<0.02 |
1,705 p<0.01 |
2,549 p<0.001 |
|
Capital Social | Confianza Interpersonal | No sig. | 2,157 p<0,001 |
No sig. |
Inserción en Org. Voluntarias | No sig. | No sig. | 1,186 p<0.06 |
|
Pasar tiempo con Amigos | No sig. | No sig. | p<0,01 | |
-Todas las semanas | 2,115 p<0.003 |
|||
-1 ó 2 veces por mes | 1,664 p<0.07 |
|||
Actitudes hacia la Democracia | Índice de Valores Democráticos (escala) | 1,637 p<0.06 |
1,735 p<0.001 |
|
Importancia de Vivir en Democracia (escala) | 1,131 p<0.05 |
|||
Variables Demográficas | Sexo: Mujer | 0,648 p<0.1 |
0,490 p<0.001 |
No sig. |
Edad | No sig. | No sig. | 1,026 p<0.001 |
|
Región del País | p<0.006 | |||
-Ciudad de Bs. As. | 2,473 p<0,.003 |
|||
-Conurbano | No sig. | |||
Tamaño de la Localidad | p<0.001 | |||
Tipo de Ocupación | No sig. | p<0,03 | ||
-Profesional, Supervisor, Gerente | 1,971 p<0.02 |
|||
-Trabajador Manual y No Manual | No sig. | |||
Sentimiento de Eficacia Interna | «La política es complicada y no se entiende» |
0,243 p<0.001 |
||
Uso de |
Leyó un Libro la semana anterior | 1,664 p<0.02 |
||
Leyó el Diario la semana anterior | 1,522 p<0.03 |
|||
Índice de Uso de Medios (escala 0 a 6) [Modelo 2 WVS 06] [a] | 1,230 [a] p<0.002 |
|||
TV: Horas de Exposición (escala 0 a 13) | 1,083 p<0.02 |
No sig. (escala 0 a 3) | ||
TV: Fuente de Información Política más Confiable | 0,501 p<0.02 |
|||
TV: Principal Entretenimiento | 0,600 p<0.1 |
|||
Periódicos: Lectura Diaria | 1,661 p<0.06 |
|||
MODELO | R2 Nagelkerke | 0.374 | 0.246 Modelo 2: 0.241 |
0.263 |
Test de Hosmer – Lemeshow | 0.771 | 0.552 Modelo 2: 0.433 |
0.937 | |
Eventos predichos | 75,4% | 81,20% Modelo 2: 80,4% |
82,7% |
[a] Para la WVS 2006, se calculó un Modelo 2 cambiando las variables sobre uso de medios de comunicación. Modelo 1: incluye «Leyó un Libro» y «Leyó el Diario» la semana anterior. Modelo 2: incluye el «Índice de Uso de Medios». Los odds ratios y niveles de significación del cuadro corresponden al Modelo 1.
Tabla Nº 2
Influencias sobre el Activismo Político No Convencional
Análisis de Regresión Logística
Odds Ratios y Niveles de Significación
VARIABLES |
ECCP 2008 |
WVS 2006 |
WVS 1999 |
|
Nivel Educativo | p<0.001 | p<0.001 | p<0.001 | |
-Alto | 3,08 p<0.001 |
3,827 p<0.001 |
4,238 p<0.001 |
|
-Medio | No sig. [a] | 1,809 p<0.001 |
1,998 p<0.001 |
|
Interés por la Política | p<0.01 | p<0.001 | p<0.001 | |
-Bastante / Muy interesado | 2,104 p<0.01 |
1,858 p<0.001 |
2,873 p<0.001 |
|
-No muy interesado | No sig. [a] | No sig. [a] | No sig. | |
Capital Social | Confianza Interpersonal | No sig | No sig. | 1,686 p<0.02 |
Inserción en Org. Voluntarias | No sig | 1,563 [b] p<0.01 |
1,353 [c] p<0.002 |
|
Actitudes hacia la Democracia | Índice de Valores Democráticos (escala) | 1,599 p<0.07 |
No sig. | |
Importancia de Vivir en Democracia (escala) | 1,224 p<0.001 |
|||
Evaluación del Entorno Institucional |
Respeto Percibido por los DDHH : «Poco» – «Ningún» respeto | No sig. | 1,813 p<0.001 |
|
Corrupción Percibida: «Casi todos los funcionarios» | 0,528 p<0.02 |
|||
Situación Política Percibida: «Regular» – «Mala» | 0,246 p<0.003 |
|||
«El país está gobernado por grandes intereses» | 2,419 p<0.01 |
|||
Valores | Índice Postmaterialismo de Inglehart (4 ítems) | p<0.004 | p<0.02 | No corres-ponde |
-Postma- terialista | 3,434 p<0.004 |
1,947 p<0.02 |
||
-Mixto | 2,499 p<0.002 |
1,750 p<0.007 |
||
Índice Postmaterialismo de Inglehart (12 ítems. Escala) | No corres-ponde | 1,331 p<0.001 |
||
Tolerancia y Respeto por los Demás | No sig. | 1,815 p<0.004 |
||
Abnegación y Espíritu de Sacrificio. Altruismo | No sig. | 2,048 p<0.002 |
||
Posición en la Escala Derecha – Izquierda (escala creciente) | No sig. | No sig. | 1,132 p<0.004 |
|
Variables Demográficas | Región del País | No corres-ponde | p<0.001 | |
-Ciudad de Bs. As. | 2,474 p<0.001 |
|||
-Conurbano | 1,945 p<0.001 |
|||
Uso de Medios de Comunicación |
Leyó un Libro la semana anterior | 1,468 p<0.06 |
||
Índice de Uso de Medios (escala 0 a 6) [Modelo 2 WVS 06] [d] | 1,174 [d] p<0.01 |
|||
TV: Hs. de Exposición (escala 0 a 13) | 0,924 p<0.02 |
No sig. (escala 0 a 3) | ||
TV: Fuente de Información Política más Confiable | 0,575 p<0.04 |
|||
Uso de Internet (todas las horas) [Modelo 2 ECCP 08] [e] |
1,748 [e] p<0.05 |
|||
MODELO | R2 Nagelkerke | 0,334 Modelo 2: 0.302 |
0,254 Modelo 2: 0.259 |
0,287 |
Test de Hosmer – Lemeshow | 0,492 Modelo 2: 0.793 |
0.454 Modelo 2: 0.871 |
0,715 | |
Eventos predichos | 72,5% Modelo 2: 71,0% |
74,7% Modelo 2: 74,6% |
75,9% |
[a] Incorporado a la categoría de referencia. [b] Miembro Activo de Organizaciones Voluntarias (dicotomía «miembro» / «no miembro»). [c] Pertenencia a Organizaciones Voluntarias (escala: Nº de organizaciones a la que pertenece el entrevistado). [d] Para la WVS 2006, se calculó un Modelo 2 con el «Índice de Uso de Medios» en lugar de “Leyó un Libro”. Los odds ratios y niveles de significación del cuadro corresponden al Modelo 1. [e] Para la ECCP 2008, se calculó un Modelo 2, con “Uso de Internet” en lugar de “TV: Fuente de Información Política más Confiable”. Los odds ratios y niveles de significación del cuadro corresponden al Modelo 1.
Sigue: Estadísticas 2: Medios y Política en Argentina
José Eduardo Jorge (2010): Impacto de los Medios de Comunicación
sobre el Interés y el Activismo Político de los Argentinos, Question 1(27)
Texto editado por el autor en enero de 2016
Cambio Cultural
Cultura Política Argentina
Artículos Relacionados
La Opinión Pública y los Medios de Comunicación
La Política en Internet
El Impacto de las Redes Sociales
Las Redes Sociales en las Campañas Políticas
Investigación: Las Redes Sociales y la Política en Argentina
Las Características del Diario Digital
Investigación: Diarios Digitales en Argentina: sus Efectos Políticos
Medios y Política
Los Medios de Comunicación en la Democracia
Los Nuevos Medios y el Cambio TecnolígicoI
Los Efectos Políticos de los Medios de Comunicación
Investigación: Medios y Política en Argentina
Investigación: La Influencia de los Medios en la Política Argentina
Efectos de los Medios: Técnicas de Análisis
I: Métodos y Técnicas en el Estudio de la Comunicación en Internet
II: La Regresión Logística en Ciencias Sociales
III: Path Analysis, Variables Instrumentales y Sistemas de Ecuaciones
Cultura Política y Democracia