Estadísticas: Confianza y Cultura Cívica

Cultura Política

Confianza Social e Indicadores de Cultura Cívica
Resultados del Proyecto de Investigación «Cultura Política Argentina, Confianza Social y Valores Democráticos», UNLP, 2016-2017

Este Anexo detalla resultados estadísticos correspondientes al Proyecto de Investigación 11/P268 Cultura Política Argentina, Confianza Social y Valores Democráticos (Universidad Nacional de La Plata, 2016-2017) dirigido por José Eduardo Jorge. Ver los artículos El Estudio de la Confianza: Últimos Avances, La Confianza en el Mundo y La Confianza en Argentina

Cita sugerida: Jorge, José Eduardo: (2016): “La Confianza Interpersonal Revela sus Misterios. ¿La Partícula de Dios?”, Question 1(52), diciembre, pp. 143-174.

Tabla B
Relación del Radio de Confianza, la Confianza Generalizada y la Confianza en el Exogrupo con Indicadores de Civismo a Nivel de los Países
Análisis de Regresión Lineal

Click en las imágenes para agrandar

Tabla B1
Confianza Social y Valores Democráticos
Respeto por los Otros, Aspiraciones de Libertad, Igualdad de Género y Firma de Petitorios

Confianza Social y Valores Democráticos

Tabla B2
Confianza Social y Calidad Institucional
Nivel de Democracia, Estado de Derecho y Corrupción

Confianza Social, Democracia, Estado de Derecho y Corrupción

Tabla B1
Confianza Social, Confianza Política y Sociedad Civil
Confianza en las Instituciones Políticas, Confianza en la Justicia y la Policía y Participación en Organizaciones Voluntarias

Confianza Social, Confianza Política y Sociedad Civil
Fuente: Jorge, José Eduardo (2016): «La Confianza Interpersonal Revela sus Misterios. ¿La Partícula de Dios?», Question 1(52), pp. 143-174. Cálculos propios a partir de la base de datos de la Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey). Las entradas son coeficientes de regresión no estandarizados (valores t entre paréntesis). Sobre la construcción de estos modelos, ver Nota 5. Todas las variables dependientes son escalas entre 0 y 1. Casos: 69 países de la Tabla A. Datos más próximos al Año WVS. Valores Democráticos: Ver Nota 6. Nivel de Democracia y Estado de Derecho: Ver Tabla A y Nota 4. Índices de Corrupción: Control of Corruption (WGI Banco Mundial) y Corruption Perception Index (CPI) de Transparencia Internacional (TI). Confianza en las Instituciones: proporción de la población que confía «mucho» o «bastante» (promedio entre las instituciones indicadas). Organizaciones Voluntarias: proporción de la población que es «miembro» y «miembro activo». ***p<0.001 **p<0.01 *p<0.05 ɫ p<0.1 ns: no significativo
Cambio Cultural
Cultura Política Argentina

Déjenos su comentario

Artículos Relacionados

La Confianza Interpersonal

La Confianza Interpersonal: Teorías de la Confianza I

El Estudio de la Confianza Social: Teorías de la Confianza II

Últimos Desarrollos en el Estudio de la Confianza

La Confianza Social en el Muindo

La Confianza en Argentina

Estadísticas: Confianza Interpersonal por País

Estadísticas: Confianza Social y Cultura Cívica

Cultura Política

Concepto de Cultura Política

La Cultura Democrática 

Teoría de la Cultura Política I: Un Modelo Integrado

Teoría de la Cultura Política II 

Cultura Política Argentina:

Posmaterialismo y Materialismo en Argentina

Valores de Emancipación o Autoexpresión en Argentina

Capital Social y Confianza en las Instituciones en Argentina

Valores Humanos en Argentina

Argentina y América Latina en la Comparación Internacional:

Índice de Cultura Política Democrática

La Cultura Política de la Democracia en Argentina

La Cultura Política de la Democracia en América Latina Parte 1

La Cultura Política de la Democracia en América Latina Parte 2

De la Primera Época de Cambio Cultural

Las Raíces Culturales de los Problemas Argentinos: 21 de diciembre de 2001

Un Proyecto que Nació con la Crisis de 2001

Teorías de la Cultura Política

La Cultura Cívica de Almond y Verba

Evolución del Concepto de Cultura Política

Cultura Política y Desarrollo Económico: La Teoría de Inglehart I

Cambio de Cultura y Cambio Político: La Teoría de Inglehart II

El Concepto de Capital Social

Capital Social y Democracia: La Teoría de Putnam I

Sociedad Civil y Calidad de la Política : La Teoría de Putnam II

La Influencia de la Historia Institucional: La Teoría de Putnam III

La Teoría del Capital Social: La Teoría de Putnam IV

El Capital Social y la Calidad de la Democracia: La Teoría de Putnam V

Comunidad Cívica y Capital Social: Sociedad Civil y Democracia I

Voluntariado y Política: : Sociedad Civil y Democracia II

El Humanismo Cívico: Sociedad Civil y Democracia III

El Resurgimiento de la Virtud Cívica: Sociedad Civil y Democracia IV

Los Valores Humanos Básicos: La teoría de Schwartz I

La Estructura de los Valores Humanos Universales: La teoría de Schwartz II

Los Valores Culturales de Schwartz: La teoría de Schwartz III

Temas Relacionados

Los Problemas de las Nuevas Democracias

Medios de Comunicación y Cultura Política

Efectos Políticos de los Medios

Medios y Política en Argentina

Redes Sociales y Política en Argentina