Efectos políticos de las Redes Sociales: Resultados del Proyecto de Investigación 11/P218, UNLP, 2012-2013
Este Anexo detalla los cuadros estadísticos de la investigación acerca de los efectos de las redes sociales sobre el interés por la política entre los argentinos, correspondiente al Proyecto 11/P218 (Universidad Nacional de La Plata, 2012-2013) dirigido por José Eduardo Jorge. Ver los artículos Redes Sociales y Política en Argentina, Impacto de las Redes Sociales y Redes Sociales en Campañas Políticas. Cita sugerida: Jorge, José Eduardo: «La Comunicación Política en las Redes Sociales. Enfoques Teóricos y Hallazgos Empíricos», Question 1(44), pp. 268-286, diciembre de 2014.
Influencias sobre el Interés por la Política
Análisis de Regresión Logística
Odds Ratios y Niveles de Significación
MODELO 1: LECTURA DE DIARIOS |
Coef, β |
Odds Ratio eβ |
|
NIVEL EDUCATIVO | |||
Alto |
1,48 |
**** |
4,40 |
Medio |
0,68 |
1,97 |
|
CONFIANZA EN LOS PARTIDOS | |||
Bastante o Mucha |
1,48 |
**** |
4,40 |
No mucha |
0,76 |
** |
2,14 |
La política se entiende |
1,24 |
**** |
3,45 |
Nº de Acciones Políticas |
0,59 |
*** |
1,81 |
Confianza Interpersonal |
0,79 |
** |
2,21 |
Edad |
0,01 |
1,01 |
|
Varón |
-0,02 |
0,98 |
|
LECTURA DE DIARIOS | |||
Todos los días |
1,22 |
*** |
3,39 |
1 o + veces por semana |
1,15 |
*** |
3,15 |
Constante |
-5,07 |
**** |
0,01 |
R2 Nagelkerke |
0,47 |
||
Nº de Casos |
337 |
MODELO 2: TEMAS PREFERIDOS DE TV Y RADIO |
Coef, β |
Odds Ratio eβ |
|
NIVEL EDUCATIVO | |||
Alto |
1,48 |
**** |
4,39 |
Medio |
0,58 |
1,78 |
|
CONFIANZA EN LOS PARTIDOS | |||
Bastante o Mucha |
1,35 |
*** |
3,84 |
No mucha |
0,61 |
1,84 |
|
La política se entiende |
1,30 |
**** |
3,67 |
Nº de Acciones Políticas |
0,56 |
*** |
1,76 |
Confianza Interpersonal |
0,56 |
* |
1,75 |
Edad |
0,01 |
1,01 |
|
Varón |
0,23 |
1,25 |
|
TV Y RADIO: TEMAS PREFERIDOS | |||
Política |
1,34 |
** |
3,82 |
Noticias y Cultura |
0,99 |
2,70 |
|
Otros |
0,27 |
1,31 |
|
Constante |
-4,60 |
**** |
0,01 |
R2 Nagelkerke |
0,49 |
||
Nº de Casos |
328 |
MODELO 3: LEER O COMENTAR POLÍTICA EN LOS MEDIOS SOCIALES |
Coef, β |
Odds Ratio eβ |
|
NIVEL EDUCATIVO | |||
Alto |
1,59 |
**** |
4,88 |
Medio |
0,71 |
2,03 |
|
CONFIANZA EN LOS PARTIDOS | |||
Bastante o Mucha |
1,47 |
**** |
4,36 |
No mucha |
0,81 |
** |
2,24 |
La política se entiende |
1,23 |
**** |
3,43 |
Nº de Acciones Políticas |
0,58 |
*** |
1,79 |
Confianza Interpersonal |
0,58 |
* |
1,79 |
Edad |
0,02 |
** |
1,02 |
Varón |
0,16 |
1,18 |
|
Med. Soc: Leer o Comentar Política |
1,61 |
*** |
5,01 |
Constante |
-4,74 |
**** |
0,01 |
R2 Nagelkerke |
0,47 |
||
Nº de Casos |
341 |
MODELO 5: INTERNET PRINCIPAL ENTRETENIMIENTO |
Coef, β |
Odds Ratio eβ |
|
NIVEL EDUCATIVO | |||
Alto |
1,61 |
**** |
5,02 |
Medio |
0,73 |
2,07 |
|
CONFIANZA EN LOS PARTIDOS | |||
Bastante o Mucha |
1,53 |
*** |
4,60 |
No mucha |
0,80 |
** |
2,21 |
La política se entiende |
1,34 |
**** |
3,83 |
Nº de Acciones Políticas |
0,60 |
**** |
1,82 |
Confianza Interpersonal |
0,61 |
** |
1,84 |
Edad |
0,02 |
** |
1,02 |
Varón |
0,18 |
1,20 |
|
Internet: Principal Entretenimiento |
0,71 |
** |
2,03 |
Constante |
-4,90 |
**** |
0,01 |
R2 Nagelkerke |
0,45 |
||
Nº de Casos |
337 |
MODELOS COMBINADOS |
Modelo 6 |
Modelo 7 |
||||
β |
eβ | β |
eβ |
|||
NIVEL EDUCATIVO | ||||||
Alto |
1,54 |
**** |
4,68 |
1,43 |
*** |
4,20 |
Medio |
0,70 |
2,01 |
0,64 |
1,89 |
||
CONFIANZA EN LOS PARTIDOS | ||||||
Bastante o Mucha |
1,45 |
*** |
4,27 |
1,53 |
*** |
4,62 |
No mucha |
0,70 |
* |
2,02 |
0,86 |
** |
2,37 |
La política se entiende |
1,13 |
**** |
3,08 |
1,19 |
**** |
3,30 |
Nº de Acciones Políticas |
0,54 |
**** |
1,72 |
0,54 |
*** |
1,71 |
Confianza Interpersonal |
0,74 |
** |
2,09 |
0,55 |
* |
1,73 |
Edad |
0,01 |
1,01 |
0,02 |
** |
1,02 |
|
Varón |
-0,03 |
0,97 |
0,18 |
1,19 |
||
Lee o Comenta Política en MS |
1,61 |
*** |
5,00 |
1,48 |
*** |
4,41 |
Sigue las Noticias en la Web |
0,71 |
** |
2,03 |
|||
Internet: Principal Entret. | ||||||
LECTURA DE DIARIOS | ||||||
Todos los días |
1,09 |
** |
2,98 |
|||
1 o + veces por semana |
1,17 |
*** |
3,22 |
|||
Constante |
-5,23 |
**** |
0,01 |
-5,06 |
**** |
0,01 |
R2 Nagelkerke |
0,49 |
0,48 |
||||
Nº de Casos |
337 |
341 |
NIVELES DE SIGNIFICACIÓN: ****P<0.001, ***P<0.01, **P<0,05, *P<0,1
OTROS RESULTADOS (p<0.1): Usar Programas de TV y Radio para Informarse, Nº de Medios Genéricos Utilizados (0 a 4), Internet como Fuente «Más Confiable» de Información Política.
VARIABLES DE LOS MODELOS: Interés por la Política (Variable Dependiente dicotómica): 1: «muy» o «bastante» interesado; 0: «no muy» o «nada» interesado». Nº de Acciones Políticas: cantidad de acciones realizadas (0 a 3): petitorios, manifestaciones, boicots. Confianza Interpersonal: Confía en «la mayoría de las personas». Categorías de referencia de las variables dummy. Nivel Educativo: Bajo (hasta secundario incompleto). Confianza en los Partidos: Ninguna. Lectura de Diarios: Menos de una vez por semana. Temas Preferidos de TV y Radio: Entretenimiento.
Anterior: Redes Sociales y Política en Argentina
Cambio Cultural
Cultura Política Argentina
Artículos Relacionados
La Opinión Pública y los Medios de Comunicación
La Política en Internet
El Impacto de las Redes Sociales
Las Redes Sociales en las Campañas Políticas
Investigación: Las Redes Sociales y la Política en Argentina
Las Características del Diario Digital
Investigación: Diarios Digitales en Argentina: sus Efectos Políticos
Medios y Política
Los Medios de Comunicación en la Democracia
Los Nuevos Medios y el Cambio TecnolígicoI
Los Efectos Políticos de los Medios de Comunicación
Investigación: Medios y Política en Argentina
Investigación: La Influencia de los Medios en la Política Argentina
Efectos de los Medios: Técnicas de Análisis
I: Métodos y Técnicas en el Estudio de la Comunicación en Internet
II: La Regresión Logística en Ciencias Sociales
III: Path Analysis, Variables Instrumentales y Sistemas de Ecuaciones
Cultura Política y Democracia