La Teoría de los Valores de Schwartz

Una estructura de Valores
Humanos Universales

José Eduardo JorgeJosé Eduardo Jorge

Cultura Política

Las investigaciones de Shalom H. Schwartz sobre valores humanos universales. Su confluencia con el enfoque de la cultura política. Consenso científico sobre el concepto de valor. Los valores en la cultura y como hecho psicológico. ¿Cómo influyen los valores en las actitudes y la conducta? Los 10 valores básicos en el nivel individual

________________

La teoría de los valores de Shalom H, Schwartz, surgida de la psicología social, confluyó a principios del nuevo siglo con las corrientes de investigación del campo de la cultura política, que habían cobrado impulso desde los años 80 y realizado progresos sustanciales en la década siguiente.

El enfoque de Schwartz, adoptado en 2002 por la European Social Survey (ESS), mantiene en especial puntos de contacto con la teoría de la posmodernización de Ronald Inglehart, que procede de la sociología y cuya base empírica es la World Values Survey (WVS), implementada desde comienzos de los 80. Pero si bien los sistemas de valores de ambas teorías no son contradictorios, entre ellos hay importantes diferencias.

La teoría de Inglehart distingue en el nivel de las sociedades una estructura de valores bidimensional. Las culturas particulares varían a lo largo de una dimensión cuyos polos son los valores de Supervivencia versus los de Autoexpresión o Emancipación, y de otra en que los valores Tradicionales se oponen a los Racionales y Seculares (Inglehart y Baker, 2000; Inglehart y Welzel, 2005). Las estructuras de valores en el nivel de la sociedad como un todo y en el de los individuos son equivalentes o isomórficas (Dobewall y Rudnev, 2014). La teoría de Schwartz plantea, en cambio, estructuras de valores multidimensionales que, además, son diferentes en los niveles societal e individual (Fischer et al., 2010).

Las dos teorías, sin embargo, coinciden en que los valores operan como una variable intermedia entre el desarrollo económico y la democratización. El desarrollo produce cambios en el sistema de valores de la sociedad y éste, a su turno, induce cambios concordantes en la esfera institucional. Ambas teorías tienden a coincidir también en los tipos de valores que son congruentes con la democracia. 

¿Qué son los valores?

Desde el punto de vista social, los valores representan ideales culturales: concepciones acerca de lo que es bueno o malo, deseable o indeseable. Subyacen en las prácticas, normas e instituciones sociales, y contribuyen a fijar las preferencias, actitudes y conductas que los individuos ven como legítimas o ilegítimas –y que son estimuladas o desalentadas- en los diferentes contextos sociales (Schwartz, 2009). En el nivel psicológico individual, los valores son objetivos motivacionales que sirven de principios guía en la vida de las personas.

Los grupos e individuos necesitan coordinar entre sí la persecución de los objetivos que son importantes para ellos. Con este fin, representan esos requerimientos lingüísticamente –es decir, cognitivamente- como valores específicos sobre los cuales se comunican.

Schwartz ha resumido en seis puntos esenciales el creciente consenso sobre la noción científica de “valor” (Schwartz, 2007,1992). Los valores son creencias –es decir, cogniciones-, pero ligadas inextricablemente al afecto. Cando una situación los activa, se ven imbuidos de emoción. Si valoro mi libertad –es decir, si la libertad es importante para mí-, me siento preocupado cuando la veo amenazada, afligido si la pierdo y contento cuando puedo disfrutarla.

Los valores implican fines deseables que motivan la conducta de las personas. Son abstractos o generales, de modo que trascienden acciones y situaciones específicas: la solidaridad o el respeto por los demás, por ejemplo, son relevantes en una variedad de contextos (esto último los distingue de las actitudes y las normas, que están asociadas a conductas, objetos y circunstancias particulares). También sirven como criterios para seleccionar o evaluar personas, opiniones, políticas de gobierno, etc.

Además, están ordenados en un sistema de prioridades basado en la importancia relativa de cada uno respecto de los otros. La sociedad en su conjunto y cada individuo poseen un sistema específico de prioridades de valor. Esta organización jerárquica de los valores es otra diferencia con las actitudes.

¿Cómo influyen los valores en la conducta de las personas? Su importancia relativa está en el eje del mecanismo. Cualquier conducta o actitud involucra normalmente más de un valor. Estos múltiples valores guardan entre sí relaciones de complementariedad o conflicto. Para un individuo, aceptar un empleo bien pago y promisorio puede ser congruente con sus valores de éxito y riqueza material, pero quizás entre en conflicto con sus valores de independencia y disfrute del tiempo libre. Su decisión estará guiada por un trade-off entre los valores competitivos que son relevantes en esa situación.

Las conductas de una persona en un contexto dado no dependen solo de sus valores. Éstos intervienen con fuerza cuando: a) son relevantes para la situación; b) son importantes para la persona (en especial, si son centrales para la auto-definición del Yo (“soy honesto”, “soy ambicioso”).

La Estructura de Valores en el Nivel Individual

Partiendo de tres requerimientos universales de la condición humana –las necesidades de los individuos como organismos biológicos, los requisitos para la coordinación de la interacción social y las necesidades de supervivencia y bienestar de los grupos sociales-, Schwartz ha derivado 10 valores genéricos, básicos y universales.

Por ejemplo, un requerimiento para que los grupos humanos y la interacción entre las personas funcionen adecuadamente es que los individuos inhiban cualquier inclinación socialmente disruptiva. De aquí se deriva un valor: Conformidad, cuyo objetivo es refrenar acciones o impulsos que pudieran violar las normas o expectativas sociales, o causar daño o molestar a otros (Schwartz, 1992).

Estos requerimientos fundamentales de la existencia humana no pueden ser resueltos por individuos aislados. Las personas necesitan fijar objetivos, comunicarse entre sí acerca de ellos y cooperar para su prosecución. Los valores son los conceptos socialmente deseables que se utilizan para representar mentalmente esos objetivos y el vocabulario empleado para expresarlos en la interacción social. Desde un punto de vista evolutivo, “esos objetivos y los valores que los expresan tienen una importancia crucial para la supervivencia” (Schwartz, 2006b).

Aunque las 10 categorías son deducidas apriorísticamente de un marco teórico, Schwartz subraya que es posible clasificar en alguna de ellas todos los ítems de las listas específicas de valores encontradas en distintas sociedades del mundo. Las diversas culturas diferirían en el peso otorgado a cada uno de los 10 valores universales.

A continuación se describen los 10 valores genéricos. Cada uno expresa un objetivo motivacional específico. La descripción puntualiza cómo se deriva cada valor de los requerimientos humanos universales y enumera ítems específicos de valor utilizados en los cuestionarios de los estudios empíricos (Schwartz, 1992 y 2006b).

→Autodirección. Objetivo: pensamiento y acción independientes; elegir, crear, explorar. Deriva de las necesidades de control y dominio propias de todo organismo y de los requerimientos de autonomía e independencia en las interacciones humanas. Ítems de valor: creatividad, libertad, elegir los propios objetivos, curioso, independiente.

→Estimulación.  Objetivo: excitación, novedad y desafío en la vida. Deriva de las necesidades de variedad y estimulación propias de todo organismo, a fin de mantener un nivel de activación óptimo y positivo. Ítems de valor: una vida variada, una vida excitante, audacia.

→Hedonismo. Objetivo: placer o gratificación sensual. Deriva de las necesidades orgánicas y el placer asociado con su satisfacción. Ítems de valor: placer, gozar de la vida, auto-indulgente.

→Logro. Objetivo: éxito personal mediante la demostración de competencia en términos de los estándares sociales prevalecientes –por lo que se obtiene aprobación social-. El desempeño competente es necesario para la supervivencia de los individuos y para que los grupos e instituciones alcancen sus objetivos. Ítems de valor: ambicioso, exitoso, capaz, influyente.

→Poder. Objetivo: estatus y prestigio social, control o dominación sobre las personas y los recursos. Schwartz nota que el funcionamiento de las instituciones sociales requiere al parecer algún grado de diferenciación de estatus. Para motivar a sus miembros a aceptar este hecho, los grupos tratan el poder como un valor. El poder puede ser también una transformación de las necesidades de control y dominio propias del organismo. Ítems de valor: autoridad, riqueza, poder social.

→Seguridad.  Objetivo: certeza, armonía y estabilidad en la sociedad, las relaciones y el Yo. Deriva de requerimientos básicos del individuo y el grupo. Aunque hay dos subtipos –uno sirve principalmente intereses individuales; otro, grupales (seguridad nacional)-, el segundo expresa también en algún grado el objetivo de seguridad del Yo o de aquellos con los que el individuo se identifica. Ambos, por tanto, pueden ser unificados en un valor que los engloba. Ítems de valor: orden social, seguridad familiar, seguridad nacional, limpieza, devolución de favores.

→Conformidad. Objetivo: refrenar acciones, inclinaciones e impulsos que puedan molestar o dañar a otros y violar normas o expectativas sociales. Deriva del requerimiento de que los individuos inhiban inclinaciones que puedan perturbar o socavar la interacción social y el funcionamiento del grupo. En el sentido de Schwartz, la conformidad enfatiza la auto-contención en la interacción cotidiana, habitualmente con las personas cercanas. Ítems de valor: obediente, autodisciplina, amabilidad, honrar a los padres y las personas mayores.

→Tradición. Objetivo: respeto, compromiso y aceptación de las costumbres e ideas que proporcionan la religión y la cultura propias. Los grupos humanos desarrollan y sancionan prácticas, símbolos, ideas y creencias que representan su experiencia y destino compartidos. Estos rasgos culturales simbolizan la solidaridad del grupo, expresan su valor único y contribuyen a su supervivencia. Ítems de valor: respeto por la tradición, humildad, devote, aceptar mi parte en la vida. Schwartz señala que los valores de Tradición y Conformidad son especialmente próximos desde el punto de vista motivacional, pues comparten el objetivo de subordinar el Yo a las expectativas sociales. La Conformidad implica subordinarse a las personas con las que uno interactúa con frecuencia: padres, profesores, jefes. La Tradición supone la subordinación a objetos más abstractos: costumbres e ideas culturales y religiosas.

→Benevolencia. Objetivo: preservar y mejorar el bienestar del propio grupo, es decir, de aquellos con los que uno está en contacto frecuente, especialmente en la familia y otros grupos primarios. Enfatiza la preocupación voluntaria por el bienestar de los otros. Deriva del requerimiento básico de funcionamiento fluido del grupo y de la necesidad de afiliación que posee todo organismo. Ítems de valor: servicial, honesto, indulgente, responsable, leal, amistad verdadera, amor maduro. Tanto la Benevolencia como la Conformidad promueven relaciones sociales cooperativas y de apoyo, pero los valores de benevolencia proveen una motivación internalizada para ese tipo de conducta, mientras que los de conformidad impulsan la cooperación con el fin de evitar consecuencias negativas para el Yo.

→Universalismo. Objetivo: comprensión, aprecio, tolerancia y protección del bienestar de todas las personas y la naturaleza. Contrasta con el foco en el propio grupo de los valores de Benevolencia. Deriva de las necesidades de supervivencia de los individuos y grupos, que las personas no reconocen hasta encontrarse con otros fuera de su grupo primario extenso y tomar conciencia de la escasez de los recursos naturales. Los individuos llegan entonces a comprender que no aceptar y tratar con justicia a otros que son diferentes, igual que no proteger el ambiente natural, supone riesgo y conflicto destructivo. Ítems de valor: apertura mental, justicia social, igualdad, mundo en paz, mundo de belleza, unidad con la naturaleza, sabiduría, proteger el medio ambiente.

José Eduardo Jorge
Marzo de 2016

Sigue: Las relaciones entre los 10 Valores Básicos flecha-sig

flecha-antAnterior: Los Valores en la Teoría de Inglehart


Secciones: I – II III 

Cambio Cultural
Cultura Política Argentina

Envíenos su comentario

Artículos Relacionados

Concepto de Cultura Política

La Cultura Democrática 

Teoría de la Cultura Política I: Un Modelo Integrado

Teoría de la Cultura Política II 

Cultura Política Argentina:

Posmaterialismo y Materialismo en Argentina

Valores de Emancipación o Autoexpresión en Argentina

Capital Social y Confianza en las Instituciones en Argentina

Valores Humanos en Argentina

Argentina y América Latina en la Comparación Internacional:

Índice de Cultura Política Democrática

La Cultura Política de la Democracia en Argentina

La Cultura Política de la Democracia en América Latina Parte 1

La Cultura Política de la Democracia en América Latina Parte 2

De la Primera Época de Cambio Cultural

Las Raíces Culturales de los Problemas Argentinos: 21 de diciembre de 2001

Un Proyecto que Nació con la Crisis de 2001

Teorías de la Cultura Política

La Cultura Cívica de Almond y Verba

Evolución del Concepto de Cultura Política

Cultura Política y Desarrollo Económico: La Teoría de Inglehart I

Cambio de Cultura y Cambio Político: La Teoría de Inglehart II

El Concepto de Capital Social

Capital Social y Democracia: La Teoría de Putnam I

Sociedad Civil y Calidad de la Política : La Teoría de Putnam II

La Influencia de la Historia Institucional: La Teoría de Putnam III

La Teoría del Capital Social: La Teoría de Putnam IV

El Capital Social y la Calidad de la Democracia: La Teoría de Putnam V

La Confianza Interpersonal: Teorías de la Confianza I

El Estudio de la Confianza Social: Teorías de la Confianza II

Comunidad Cívica y Capital Social: Sociedad Civil y Democracia I

Voluntariado y Política: : Sociedad Civil y Democracia II

El Humanismo Cívico: Sociedad Civil y Democracia III

El Resurgimiento de la Virtud Cívica: Sociedad Civil y Democracia IV

Los Valores Humanos Básicos: La teoría de Schwartz I

La Estructura de los Valores Humanos Universales: La teoría de Schwartz II

Los Valores Culturales de Schwartz: La teoría de Schwartz III

Temas Relacionados

Los Problemas de las Nuevas Democracias

Medios de Comunicación y Cultura Política

Efectos Políticos de los Medios

Medios y Política en Argentina

Redes Sociales y Política en Argentina

Enlaces Externos

European Social Survey EduNet: La Teoría de los Valores de Schwartz (inglés)

Más Publicaciones Académicas

José Eduardo Jorge (2010): Cultura Política y Democracia en Argentina, Edulp, La Plata.

José Eduardo Jorge (2016): Teoría de la Cultura Política. Enfocando el Caso ArgentinoQuestion, 1(49), pp. 300-321

José Eduardo Jorge (2015): La Cultura Política Argentina: una Radiografía, Question, 1(48), pp. 372-403.

BIBLIOGRAFÍA