Estado de Derecho y Cultura Política de la Democracia – Datos por País
Resultados del Proyecto de Investigación «Cultura Política Argentina, Confianza Social y Valores Democráticos», UNLP, 2016-2017
Este Anexo detalla resultados estadísticos correspondientes al Proyecto de Investigación 11/P268 Cultura Política Argentina, Confianza Social y Valores Democráticos (Universidad Nacional de La Plata, 2016-2017) dirigido por José Eduardo Jorge. Ver los artículos Concepto de Estado de Derecho, Causas de la Ilegalidad en Argentina y América Latina, Cultura de la Legalidad y El Estado de Derecho en Argentina y América Latina.
Cita sugerida: Jorge, José Eduardo (2017): “Estado de Derecho y Valores Democráticos: las Direcciones del Cambio Cultural”, Question, 1(54), pp. 172-206.
Click en las imágenes para agrandar
Tabla A
Cultura Política de la Democracia, Estado de Derecho, Nivel de Democracia y Corrupción Percibida – Muestra de Países
- Fuente: Jorge, José Eduardo (2017): “Estado de Derecho y Valores Democráticos: las Direcciones del Cambio Cultural”, Question, 1(54), pp. 172-206. Notas. Para los índices de Cultura Política Democrática, se indican los pesos de cada componente, que surgen de un análisis de componentes principales con los países como unidades de análisis (Jorge, 2015: nota 9). Índice Base: (0,211 x Aspiraciones de Libertad) + (0,218 x Respeto por los Otros) + (0, 213 x Igualdad de Género) + (0, 217 x Firma de Petitorios) + (0,141 x Confianza No Especificada). Índice Refinado: (0,199 x Aspiraciones de Libertad) + (0,206 x Respeto por los Otros) + (0, 203 x Igualdad de Género) + (0, 209 x Firma de Petitorios) + (0,183 x Confianza Generalizada CG). Los componentes de ambos índices están expresados en proporciones de la población de cada país. Sus datos por país se encuentran en Jorge, 2015 y 2016a. Estado de Derecho WGI Banco Mundial (BM): Promedio de los indicadores Rule of Law (RLI) y Control of Corruption (CCI). Para el cálculo del indicador final, los puntajes originales del promedio (RLI + CCI)/2 se han transformado en una escala de 0 a 1, donde 0 es el valor mínimo y 1 el máximo observado en todo el periodo de los datos procedentes de la WVS. Estado de Derecho Freedom House (FH): Subíndice Rule of Law del Índice de Derechos Políticos y Libertades Civiles, transformado en una escala 0 a 10.. Nivel de Democracia Freedom House (FH): Índice de Derechos Políticos y Libertades Civiles transformado en un puntaje, invertido respecto del original, de 0 a 10 (Jorge, 2015: 295, nota 8.) CPI-TI: Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Escala 1 a 10, donde 10 indica máxima transparencia. Índice de Autonomía: proporción de la población con valor 1 en el índice de Autonomía de Welzel (2013: 63-4). Los datos de estado de derecho, nivel de democracia y corrupción percibida son promedios trianuales centrados en el Año WVS.
Tabla B – Correlaciones de los índices de Cultura Política Democrática, sus componentes y otros valores con el Estado de Derecho (Banco Mundial) y el Nivel de Democracia (Freedom House)
Países de la Tabla A como Unidades de Análisis
- Fuente: Jorge, José Eduardo (2017): “Estado de Derecho y Valores Democráticos: las Direcciones del Cambio Cultural”, Question, 1(54), pp. 172-206. ***p<0.001; **p<0.01: *p<0.05; ɫp<0.1; n.s.: no significativo
Tabla C – Correlaciones de los índices de Cultura Política Democrática, sus componentes y otros valores con la Corrupción Percibida (CPI – Transparencia Internacional) y el Estado de Derecho (Freedom House)
Países de la Tabla A como Unidades de Análisis
- Fuente: Jorge, José Eduardo (2017): “Estado de Derecho y Valores Democráticos: las Direcciones del Cambio Cultural”, Question, 1(54), pp. 172-206. ***p<0.001; **p<0.01: *p<0.05; ɫp<0.1; n.s.: no significativo
Anterior: El Estado de Derecho en Argentina y América Latina
José Eduardo Jorge (2017): Estado de Derecho y Valores Democráticos: las Direcciones del Cambio Cultural, Question ,1(54), pp. 172-206.
Tema Ampliado: I– II – III – IV – V – VI – VII – VIII – IX– X – XI – XII – XIII – XIV – XV
Cambio Cultural
Cultura Política Argentina
Envíenos su comentario
Artículos Relacionados
Causas de la Ilegalidad en Argentina y América Latina
El Estado de Derecho en Argentina y América Latina
Teoría de la Cultura Política I: Un Modelo Integrado
Teoría de la Cultura Política II
Cultura Política Argentina:
Posmaterialismo y Materialismo en Argentina
Valores de Emancipación o Autoexpresión en Argentina
Capital Social y Confianza en las Instituciones en Argentina
Blog: ¿Y el Excepcionalismo Argentino?
Blog: Cuando los Argentinos Apoyaban los Golpes de Estado
Argentina y América Latina en la Comparación Internacional:
Índice de Cultura Política Democrática
La Cultura Política de la Democracia en Argentina
Blog: 36% de Argentinos con Valores Democráticos Arraigados
La Cultura Política de la Democracia en América Latina Parte 1
La Cultura Política de la Democracia en América Latina Parte 2
De la Primera Época de Cambio Cultural
Las Raíces Culturales de los Problemas Argentinos: 21 de diciembre de 2001
Un Proyecto que Nació con la Crisis de 2001
Teorías de la Cultura Política
La Cultura Cívica de Almond y Verba
Evolución del Concepto de Cultura Política
Cultura Política y Desarrollo Económico: La Teoría de Inglehart I
Cambio de Cultura y Cambio Político: La Teoría de Inglehart II
Capital Social y Democracia: La Teoría de Putnam I
Sociedad Civil y Calidad de la Política : La Teoría de Putnam II
La Influencia de la Historia Institucional: La Teoría de Putnam III
La Teoría del Capital Social: La Teoría de Putnam IV
El Capital Social y la Calidad de la Democracia: La Teoría de Putnam V
La Confianza Interpersonal: Teorías de la Confianza I
El Estudio de la Confianza Social: Teorías de la Confianza II
Últimos Desarrollos en el Estudio de la Confianza
La Confianza Social en el Muindo
Comunidad Cívica y Capital Social: Sociedad Civil y Democracia I
Voluntariado y Política: : Sociedad Civil y Democracia II
El Humanismo Cívico: Sociedad Civil y Democracia III
El Resurgimiento de la Virtud Cívica: Sociedad Civil y Democracia IV
Los Valores Humanos Básicos: La teoría de Schwartz I
La Estructura de los Valores Humanos Universales: La teoría de Schwartz II
Los Valores Culturales de Schwartz: La teoría de Schwartz III
Temas Relacionados
Los Problemas de las Nuevas Democracias
Medios de Comunicación y Cultura Política
Política y Democracia en la Era de Facebook
Efectos Políticos de los Medios
Medios y Política en Argentina
Redes Sociales y Política en Argentina
Bibliografía
Jorge, José Eduardo (2016a): “La confianza interpersonal revela sus misterios. ¿La Partícula de Dios?”, Question 1(52), pp. 143-174
Jorge, José Eduardo (2015): “La cultura política argentina: una radiografía”, Question 1(48), pp. 372-403.
Welzel, C. (2013): Freedom Rising, Cambridge University Press, New York.