Cuando los Argentinos Apoyaban los Golpes de Estado

A 50 años del golpe militar de 1966. El 28 de junio de 1966 los militares derrocaban a Arturo Illia e instauraban la dictadura del general Juan Carlos Onganía. El golpe fue promovido y apoyado por amplios sectores de la política, el periodismo y los intelectuales. Contó además con la pasividad o el consentimiento de la población. Una encuesta de 1965 muestra que los argentinos justificaban los golpes de estado. Una mirada retrospectiva, para reflexionar sobre los avances y los límites de nuestra cultura democrática

Leer Artículo →

¿Y el Excepcionalismo Argentino?

El mito del “excepcionalismo argentino” no resiste el análisis de la posición internacional del país en los indicadores clave de cultura democrática. Por su cultura política y el nivel de su democracia, la Argentina está en la franja superior de los casos intermedios: lejos de la Europa más desarrollada –aunque no de España e Italia-, pero también por encima de gran parte de un ránking de más de 80 naciones. Tampoco encuentra sostén la tesis de una cultura argentina extraña a la del mundo desarrollado, que demandaría formas peculiares de democracia

Leer Artículo →

36% de Argentinos, con Valores Democráticos Arraigados

Un sumario sobre la cultura política argentina y latinoamericana en el mundo. La cultura democrática argentina refleja las limitaciones y asimetrías del desarrollo alcanzado por el país. Ocupa el puesto 21º en una lista de 82 países y permanece globalmente estable desde 1991, pero con un aumento del respeto por los otros y un declive de las aspiraciones de libertad. América Latina no es homogénea. Uruguay tiene los valores democráticos más arraigados y éstos vienen creciendo en Chile y Brasil. A nivel mundial, Noruega y Suecia encabezan el ránking de cultura democrática

Leer Artículo →

Un Proyecto que Nació con la Crisis de 2001

La primera época de Cambio Cultural comenzó el 21 de diciembre de 2001, fecha de su aparición online, y se extendió hasta abril de 2006. El foco de su propuesta fue que la sociedad debatiera e intentara cambiar valores, ideas y prácticas que parecían contribuir a las crónicas convulsiones del país y a los problemas de su vida política. Uno de los foros de Internet en el momento más agudo de la crisis, atrajo con los meses más de 2.500 lectores diarios

Leer Artículo →